En el ámbito de la responsabilidad civil profesional, los errores u omisiones en la prestación de un servicio pueden generar distintos tipos de perjuicios a terceros. Uno de los más relevantes es el perjuicio económico derivado, que hace referencia a la pérdida económica que sufre un tercero como consecuencia directa de un daño material o personal previo.
Este concepto es clave en los seguros de responsabilidad civil, ya que determina qué situaciones están cubiertas y qué reclamaciones pueden surgir. En este artículo, analizaremos en detalle qué es el perjuicio económico derivado, cómo se diferencia de otros tipos de daños y qué implicaciones tiene para profesionales y empresas.
¿Qué se entiende por perjuicio económico derivado?
El perjuicio económico derivado es la pérdida económica sufrida por un tercero a consecuencia de un daño material o personal previo. Esto significa que, para que exista este tipo de perjuicio, primero debe haber ocurrido un daño físico o material que afecte a una persona o a sus bienes.
Por ejemplo, si un fallo eléctrico en un edificio de oficinas provoca un incendio que deja a una empresa sin actividad durante varios días, las pérdidas económicas sufridas por esa empresa se considerarían un perjuicio económico derivado, ya que surgen a raíz del daño material causado por el incendio.
Diferencias entre perjuicio económico derivado y daños patrimoniales primarios
El perjuicio económico derivado y el daño patrimonial primario son conceptos que pueden generar confusión. Sin embargo, la principal diferencia es que el perjuicio económico derivado siempre está vinculado a un daño material o personal previo, mientras que el daño patrimonial primario se produce sin que haya daños físicos o materiales.
Concepto | Definición | Ejemplo |
---|---|---|
Perjuicio económico derivado | Pérdida económica consecuencia de un daño material o personal. | Un incendio en un restaurante impide que el negocio funcione durante una semana, causando pérdidas económicas. |
Daño patrimonial primario | Pérdida económica sufrida sin que exista un daño material o personal previo. | Un asesor fiscal comete un error en la declaración de impuestos de un cliente, generándole una multa. |
Dado que el perjuicio económico derivado se origina por un daño material o personal, su cobertura en un seguro de responsabilidad civil profesional suele estar contemplada, aunque con ciertos límites y exclusiones.
Ejemplos de perjuicio económico derivado en diferentes sectores profesionales
El perjuicio económico derivado puede afectar a múltiples sectores y profesiones. A continuación, se presentan algunos ejemplos comunes:
1. Arquitectos e ingenieros
Si un fallo en el diseño estructural de un edificio causa un derrumbe parcial, las empresas que ocupaban el inmueble pueden reclamar por las pérdidas económicas derivadas del cierre temporal de sus oficinas.
2. Médicos y profesionales sanitarios
Si un cirujano comete un error en una operación, causando una lesión permanente en el paciente, este podría reclamar no solo por los daños físicos, sino también por las pérdidas económicas asociadas a la imposibilidad de continuar trabajando.
3. Empresas tecnológicas
Si una empresa de software desarrolla un programa con errores que bloquean las ventas de una tienda en línea, la empresa afectada podría reclamar las pérdidas sufridas durante el tiempo que la plataforma estuvo inoperativa.
4. Consultores y asesores
Si un consultor financiero recomienda una inversión errónea basada en datos incorrectos y su cliente pierde una gran suma de dinero, el perjuicio económico derivado podría ser objeto de una reclamación legal.
5. Empresas de construcción
Si una empresa constructora comete un error en una obra que retrasa la entrega de un edificio comercial, los negocios que planeaban operar en ese espacio pueden reclamar por las pérdidas económicas derivadas del retraso.
Implicaciones del perjuicio económico derivado en la responsabilidad civil profesional
El perjuicio económico derivado tiene implicaciones legales y contractuales que pueden afectar a los profesionales y empresas que prestan servicios. A continuación, se detallan algunos de los aspectos más relevantes:
1. Reclamaciones legales y demandas
Cuando un tercero sufre una pérdida económica derivada de un daño material o personal, puede presentar una reclamación contra el profesional o empresa responsable. Esto puede generar costos legales elevados y afectar la reputación del negocio.
2. Cobertura en seguros de responsabilidad civil profesional
Muchos seguros de responsabilidad civil profesional cubren los perjuicios económicos derivados, siempre que se cumplan ciertas condiciones. Sin embargo, es fundamental revisar los términos de la póliza, ya que algunas aseguradoras establecen limitaciones en este tipo de coberturas.
3. Exclusiones y limitaciones
No todos los perjuicios económicos derivados están cubiertos por las pólizas de responsabilidad civil. Algunas exclusiones comunes incluyen:
- Pérdidas económicas sin un daño material o personal previo.
- Daños derivados de incumplimientos contractuales específicos.
- Perjuicios económicos derivados de hechos intencionados o fraudulentos.
4. Impacto en la gestión del riesgo profesional
Para evitar reclamaciones por perjuicio económico derivado, los profesionales y empresas deben implementar buenas prácticas en su actividad, como:
- Garantizar la calidad del servicio prestado.
- Documentar cada paso del proceso para demostrar diligencia.
- Revisar contratos y acuerdos para limitar responsabilidades en caso de siniestro.
- Contar con un seguro de responsabilidad civil adecuado para su actividad.
¿Cómo elegir un seguro que cubra el perjuicio económico derivado?
Para asegurarse de que un seguro de responsabilidad civil profesional cubre los perjuicios económicos derivados, es importante seguir estos pasos:
- Revisar detenidamente la póliza: Asegurarse de que la cobertura incluya perjuicios económicos derivados y verificar los límites establecidos.
- Consultar con un corredor de seguros: Un experto puede ayudar a identificar la mejor póliza según la actividad profesional.
- Evaluar la actividad profesional y sus riesgos: Cuanto mayor sea el riesgo de causar perjuicio económico derivado, mayor debe ser la cobertura contratada.
- Comparar opciones de distintas aseguradoras: No todas las pólizas ofrecen la misma cobertura, por lo que es recomendable analizar varias opciones antes de tomar una decisión.
En Canarisk, ofrecemos asesoramiento especializado para que profesionales y empresas puedan contratar el seguro de responsabilidad civil profesional que mejor se adapte a sus necesidades.
El perjuicio económico derivado es una pérdida económica sufrida por un tercero como consecuencia directa de un daño material o personal previo. Este tipo de perjuicio es común en muchas profesiones y puede generar reclamaciones legales significativas.
Para minimizar el impacto de estos riesgos, es fundamental contar con un seguro de responsabilidad civil profesional que cubra los perjuicios económicos derivados y ofrecer servicios con la mayor diligencia posible.
Si buscas protección ante posibles reclamaciones por perjuicio económico derivado, en Canarisk podemos ayudarte a encontrar la póliza más adecuada para tu actividad profesional.

Concentra tus seguros con Canarisk
Concentra todos tus seguros en Canarisk y obtén numerosas ventajas y beneficios. Contratando todos tus seguros en nuestra Correduría de Seguros en Tenerife y Las

El mejor seguro médico en Canarias ¡lo conseguimos para ti!
Si estás buscando seguros médicos privados en Tenerife y Las Palmas, has llegado al lugar indicado. Nuestro conocimiento del mercado local, nos permiten ofrecerte siempre,

Mejora garantizada de tus seguros
En Canarisk nos comprometemos a mejorar cualquier seguro que traigas de la competencia, en igualdad de condiciones y coberturas. Tu confianza en nuestra gestión merece esta